sábado, 18 de diciembre de 2010

White Christmas

Hola familia,

Bueno, esta va a ser mi última entrada en el blog de este año 2010. Me pongo delante del ordenador e intento recapitular todo lo que me ha pasado últimamente, y la verdad es que han sido muchas cosas y muy importantes. Después de años y años esperando una oportunidad laboral "amb cara i ulls", por fin la he encontrado, aunque haya tenido que cruzarme todo un océano para ello y estar alejado de las personas con las que uno ha crecido y que junto a ellas poco a poco se ha hecho un hombre. A todos los que leáis esta entrada, os puede parecer mentira, pero desde la distancia he tenido tiempo de acordarme de todos y cada uno de vosotros, de los más cercanos y de los más lejanos, de los que veía a diario en España y de los que hacía años que no tenía la oportunidad de compartir momentos. Y siempre que me venía a la cabeza algún recuerdo, algún momento que no se sabe porqué razón queda grabado en la memoria, una pequeña sonrisa en mi propia intimidad se dibujaba en mi rostro.

El otro día revisionando The Neverending Story (sí, una vez más, pero esta vez en inglés), me encantó volver a escuchar una frase que ahora para mí tiene mucho sentido, aunque hace tiempo atrás, con la desesperación y la frustración de no encontrar trabajo después de, valga la redundancia, haber trabajado mucho para ello, no habría tenido fe en ella. La frase decía así: "If you never give up, good luck will find you" (Si nunca te rindes, la buena suerte te encontrará). A mí me encontró, y no sólo en el terreno laboral, sino sobre todo y mucho más importante, en el terreno personal ;)

Así que nada, para estos tiempos de crisis y desesperanzas, yo aporto mi granito de arena para luchar contra ellos con mi propia experiencia y con otra frase de esa preciosa película.

Por aquí en Carolina del Norte, como ya os dije en la última entrada, ya ha llegado el frío, e incluso la nieve. Esta última semana no fui a trabajar durante un día y medio, por el peligro de conducir con las carreteras congeladas. Os muestro una foto para que la veáis:


Así que ya véis, nos esperan (Moncho, Mar, Anna y un servidor) unas Navidades muy auténticas, muy blancas.

Os deseo un año 2011 de puta madre. Os quiero un montón, y al estar aquí me he dado cuenta que más de lo que pensaba. Nos vemos el año que viene.

Cuidáos,
Paco

domingo, 5 de diciembre de 2010

Christma's Parade and cold have already arrived...

Dear friends,

Here are some pics that we took today from the Christma's Parade in Pittsboro.

As you can see, everything is very American, hahahaha.







Days to begin holidays: 12

domingo, 28 de noviembre de 2010

Black Friday

Hello friends,

Escribo estas líneas con esa tristeza monótona de domingo por la tarde (y sin fútbol) aún más honda si cabe por el hecho de que en Estados Unidos salimos de un puente (el de Acción de Gracias); o lo que es lo mismo, cinco días sin trabajar. Mañana vuelta al tajo, pero con la mente pensando ya en el gran descanso navideño, que nos deparará un fabuloso viaje a Nueva York, Philadelphia, Washington DC, y quizás alguna cosilla más.

Nuestra experiencia con el día de Acción de Gracias ha sido más bien triste, para qué os voy a engañar. Fue el jueves (siempre es el último jueves del mes de noviembre), y ese día todo estaba cerrado. Las calles desiertas porque todo el mundo tenía cena familiar, pero como nuestra familia está en España, nosotros buscando con qué entretenernos por ahí. Pero fue imposible, acabamos derrotados y volviendo a casa a chuparnos una sesión de tele en inglés, que en España siempre le hacen sentir a uno culpable, pero que aquí siempre tienes ese argumento bueno de que "y así practicamos inglés", jeje. En fin, que parecíamos dos Testigos de Jehová el día de Navidad.

No obstante, y aunque la experiencia con Thanksgiving no nos ha resultado muy exitosa, todo lo contrario con el día siguiente, que yo no lo conocía pero que aquí es muy famoso y recibe el nombre de "Black Friday". Es el día del consumismo por excelencia en el ya país más consumista del planeta. Durante unas horas (algunos grandes almacenes empezaban a las 12 de la madrugada, otros a las 3, otros a las 4 u otros a las 5) todas las grandes marcas hacían rebajas de entre el 50% y el 60% en todo su material, y en algunas ocasiones mejores ofertas aún. Y claro, estuvimos bien aconsejados por una compañera del instituto sobre dónde estaban las mejores gangas y nos hemos surtido de ropa Tommy, Banana Republic, Gap, Levi's... Era totalmente surrealista (comprando como locos entre las 12 y las 4 de la madrugada), pero mereció la pena. Y eso os lo dice una persona que odia el "shopping", imagináos la felicidad para alguien a quien le guste ir de compras. Bueno, no hace falta que os lo imaginéis. Una imagen vale más que mil palabras:


El resto del fin de semana seguimos descubriendo nuevos lugares. Esta vez hemos visitado la capital, Raleigh, y hemos acabado de comprobar que las ciudades, al menos en el estado de Carolina del Norte (excepto Ashville), son ciudades fantasmas, donde las calles están vacías y cuesta encontrar un alma humana en ellas, y las almas que se encuentran mejor sería que no, porque forman parte del hampa y del lumpen. Y claro, uno empieza a echar cada vez más de menos esos paseos con las calles animadas del lugar donde uno ha crecido. Pero bueno, siempre quedan esos bares, que los hay muy guapos, donde refugiarse, tomar alguna cervecita local y escuchar buena música en vivo.

Regarding the political results of the elections in Catalonia, I would like to say that I am not happy when the right-wing parties displace the left-wing parties. But the worst thing of all, in my opinion, is that the pitiful Mr. Laporta now is represented in my Parliament. I am ashamed of that, but democracy is democracy.

Warm regards,
Paco

domingo, 14 de noviembre de 2010

After Veteran's Day, waiting for Thanksgiving break

Hi friends,

How are you doing? I hope everybody is doing well.

Este pasado jueves fue fiesta nacional en USA, debido a que cada 11 de noviembre se celebra el Día de los Veteranos, ya que, como bien es sabido allende los mares, este país tiene un gran historial de participaciones bélicas y, "therefore" también de veteranos. En los colegios fueron pasando durante toda esta pasada semana veteranos de varias guerras, desde la "World War II", hasta más recientes y actuales como la de Irak o Afganistán, para ir explicando sus experiencias y vivencias en dichos lugares. La verdad es que sorprende el respeto y el prestigio que tiene ser militar en este país, sobre todo cuando uno pertenece a un país donde cualquier cosa relacionada con el término "militar" daba miedo en el pasado y que actualmente nada tiene que ver con lo prestigioso. Los que ya me conocéis ya sabéis que yo comulgo con la frase de Groucho Marx de que "inteligencia militar son dos términos inversamente proporcionales" (o algo así). Pero aquí he podido comprobar una vez más lo tremendamente diferentes que pueden llegar a ser las mentalidades, las creencias y las tradiciones entre los distintos países de la Tierra; y si os digo la verdad a mí me encantaría que los chavales me escucharan con la misma concentración como escuchaban a los señores uniformados que les han hablado esta semana.

Por lo demás, seguimos intentando enseñar una de mis lenguas maternas (el español) y a veces también aspectos culturales relacionados que les llamen mucho la atención. Intento escoger cosas bastante llamativas para atraparlos, y de momento lo he conseguido con los "Castellers de Vilafranca". Es van quedar bocabadats veient aquest clip de youtube.

Ahora ya espero el puente de Acción de Gracias (es la semana del 22 al 26 de noviembre), en la que tenemos 5 días festivos, y luego ya sólo quedarán 3 semanas para las vacaciones de Navidad e ir al norte (NY, Phily, Washington DC...) y reencontrarme con el señor Mon.

Mientras tanto, seguimos dándole duro al inglés y al deporte. Otra de las cosas buenas que tiene este país es que cualquier parque o instalación deportiva es de uso público y gratuito, bajo la ley de "first take it, first serve it". Hemos descubierto una pista de tenis en la que damos algún raquetazo que otro. Os paso una foto de dicha "tennis court":

¿Os habéis fijado en el cartel? La verdad es que uno juega más tranquilo sabiendo que dentro del perímetro de esta pista está prohibido el uso de pistolas ocultas. "That's surrealist, isn't it?

Warm regards,
Paco

domingo, 31 de octubre de 2010

Moogfest 2010 & Blue Ridge Parkway (Ashville, NC)

Hi dears,

Escribo estas líneas recién llegado de la ciudad de Ashville, en el oeste del estado de Carolina del Norte, y todavía maravillado con lo que he presenciado por esos parajes. Vamos por partes (como dijo Jack el Destripador)...

El sábado a mediodía llegamos a la ciudad de Ashville, situada en una zona montañosa, para asistir ese mismo día a un festival de música dedicado al honor del señor Bob Moog, el cual, yo no sabía, pero se ve que inventó el sintetizador que es la base actual de la mayor parte de la música pop, rock, y especialmente, electrónica. Nuestro interés era ver en concierto a Jónsi, vocalista del grupo islandés Sigur Rós, del cual llevo enamorado unos tres años tras descubrirlo un verano en la caseta de la Cruz Roja de Calafell. Su voz es lo más parecido a la voz de los ángeles, si es que algún día se demuestra que existen. Pasamos una hora y media de concierto con la piel erizada por su música e increíble voz. Os lo recomiendo encarecidamente, sobre todo para esos días que uno tiene ganas de viajar despierto y especialmente si llueve y estáis calentitos en casa. Ahí va una (pobre) foto que pude sacar desde lo lejos en el gallinero:


Después, ya que estábamos en el festival, aprovechamos y vimos en concierto al clásico Massive Attack, que la verdad, es un poco parecido a Sigur Rós en lo de que te hacen soñar despierto, pero con un punto más de ruido y, a mi modo de parecer, menos clase.

Mientras tanto, descubrimos la bonita, joven y bohemia ciudad de Ashville, una preciosidad que nos hizo recordar algunas calles del Born de Barcelona (así que con esto ya os lo digo todo):


Pernoctamos en un pueblo de las cercanías (más barato que en la misma ciudad, y ya se sabe que un catalán, aunque charnego, siempre será un catalán) y a l'endemà visita por coche a la que dicen es la carretera más bonita del mundo: Blue Ridge Parkway. Os paso algunas fotos y lo juzgáis vosotros mismos:

Me habían dicho que había que ir en otoño, cuando los árboles tienen decenas de colores diferentes. Ha sido espectacular, y por fin he podido conseguir relajarme y desconectar de verdad de la vida académica en los coles desde que llegué aquí hace ya más de dos meses (¡bufff! como pasa el tiempo...).

¿Qué os parece? ¿Creéis que es la carretera más bonita? Yo sólo digo que con un mar de fondo (ese Mediterráneo que tanto se echa de menos) lo sería sin duda (tipo Costas del Garraf, por donde los que somos muy "catalanes" pasamos a menudo para evitar el vergonzoso e indignante peaje de los túneles).

Nada más por hoy amigos. Ojalá estéis todos bien y felices. Por aquí ya véis que cada vez mejor, que cada vez más adaptados, que cada vez con más visitas en el currículo de vida, pero que cada vez también más melancólicos y, porqué no decirlo, en ocasiones tristes por la lejanía de la gente querida e importante en nuestras vidas.

Un abrazo,
Paco

PD: Esta semana nuestra diferencia horaria con España es de 5 horas, ya que el cambio horario de invierno aquí se hace una semana más tarde. Sí, esto es otro mundo, hasta en detalles como éste.

domingo, 24 de octubre de 2010

IB (International Baccalaurate workshop)

Muy buenas,

Nueva entrada dominguera, aunque esta vez un poco escueta debido a que me he pasado todo el fin de semana haciendo un curso en la localidad de Chapel Hill (a 45 minutos de Siler City) sobre el Bachillerato Internacional de español, un programa que prepara a estudiantes de Bachillerato de algunos institutos de Estados Unidos y de otras partes del mundo con una filosofía muy exigente y a la vez internacionalista. En resumen, que los chavales salen mejor preparados para encarar la etapa universitaria, y además pueden conseguir créditos universitarios y ahorrarse pasta durante el primer año de carrera. Eso sí, para conseguirlo deben pasar un examen final en el último año de instituto muy exigente, y eso es lo que me han enseñado este fin de semana. A mí y a otros 8 compañeros que se han apuntado y que han acudido de todas las partes de este país (California, Seattle, Virginia) e incluso una profesora que enseña español en Kingston (Jamaica). La profesora, que por cierto era la caña, ha acudido desde Florida, y es de origen puertorriqueño. Ha sido intenso pero muy provechoso, y ahora con esto puedo optar quizás en un futuro a ser profesor candidato para enseñar este tipo de programas. ¿Quién sabe?

Por otro lado, esta semana acaba el First Term en mi condado; es decir, que tengo que dar notas del primer semestre. Aquí hay cuatro terms (este que acaba el día 28 de octubre), otro que acaba el día 14 de enero (fecha señalada porque será en la que llegaré a la treintena de años), otro que acaba el 29 de marzo, y el cuarto y último que ya acaba el 10 de junio, tras el cual volveré a mi querida y añorada patria para pasar un verano espectacular, o al menos eso espero. Tengo unos grupos que por norma general van bastante siguiendo la línea para aprobar, pero creo que ya os comenté que tengo un grupo bastante difícil con el cual estoy tremendamente preocupado porque ahora mismo suspende el 70% de la clase (14 de 21). Así que no sé, ya veremos si conseguimos enderezar el rumbo con estos...

Nada más familia, simplemente os dejo con una foto que tomamos este pasado viernes de la familia filipina que me acogió tan bien durante mi llegada a Carolina del Norte, y que invitamos a cenar para devolverles aunque sea algunos gramos de tanta generosidad que derrocharon en mi adaptación y establecimiento en EE.UU.
Como siempre, un fuerte abrazo. Se os echa muchísimo de menos, aunque estoy feliz porque ya está confirmada la visita navideña del amigo Mon, con visita a Nueva York y ruta hacia el sur en coche incluída. La verdad es que suena espectacular.

Un beso,
Paco

domingo, 17 de octubre de 2010

NC State Fair '10 (Raleigh)

Hi everyone!

Seguimos la andadura por tierras norteamericanas y poco a poco participando de los eventos que se celebran por dichos parajes y descubriendo con qué entretenerse y pasar el tiempo libre.

Este fin de semana han sido dos eventos. El primero, General Store Café, en la localidad de Pittsboro (a 20 minutos de Siler City), un local súper bohemio con arte, comida y música local en vivo. Un viernes noches en el que pasamos una velada muy agradable aunque también muy yanki, con un grupo country en el que la media de edad de los músicos era 55 años, more or less. Gran descubrimiento! Aquí algunas fotos de tan bonito local:



Segundo evento, y en este caso más espectacular. La Feria Estatal de Carolina del Norte, que se celebraba en la capital del Estado, en Raleigh, donde aquí sí que hemos saboreado lo que es la cultura norteamericana 100%. Más auténtico imposible. Feria agrícola y ganadera, con multitud de atracciones y stands donde gastarle unos dólares para ganar un teddy bear (rollo Port Aventura, para que nos entendamos) y eso sí, todo rodeado de la comida más insana y grasienta que os podáis imaginar: piernas de pavo gigantes, donut relleno de cheeseburger, pasteles fritos, barras de chocolate fritas... Aquí hemos descubierto que todo se puede freír, absolutamente. Ahí van algunas fotos de la State Fair:



He dejado dos fotos para el final que son especiales... Ahí van:
Sí amigos. A los que habéis visto la película de David Lynch, The elephant man os sonará de qué va esto. Se trata de los museos de los horrores, en los que se expone por un dólar o quizás medio a seres humanos que han tenido la desgracia de nacer con algún defecto físico muy llamativo (la mujer más pequeña del mundo, el hombre más gordo del mundo con 400 kg, caras desfiguradas...). Por supuesto, y por caridad humana (que diría el impresentable de Joan Gaspart), no hemos entrado en el juego y no hemos pagado para ver semejante espectáculo. Nos hemos indignado bastante, pensando que esto en Europa sería impensable e incluso condenable por la ley, aunque luego uno piensa en lo de las corridas de toros y demás, y quizás a ellos les parece igual de bárbaro. No sé, dejo abierto el debate... Sólo os puedo decir que entraban niños pequeños con sus padres y la cara de los niños al salir era de auténtico terror. A esos padres habrá que darles el premio a la inculcación de valores positivos a sus hijos.

Finalizo con algo un poco más positivo, que son dos imágenes de los colegios en los que trabajo. El primero es Silk Hope School (ahí estoy cada día de 7:30 a 10:45), y el segundo es Chatham Middle School (donde estoy diariamente de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.):



Un fuerte abrazo,
Paco

domingo, 10 de octubre de 2010

domingo, 3 de octubre de 2010

Un poco de literatura...

Un banco o una compañía no respiran aire, no comen carne. Respiran beneficios, se alimentan de los intereses del dinero. Si no tienen esto mueren, igual que tú mueres sin aire, sin carne. Es triste pero es así. Sencillamente es así [...] El banco es algo más que hombres. Fíjate que todos los hombres del banco detestan lo que el banco hace, pero aún así el banco lo hace. El banco es algo más que hombres, créeme. Es el monstruo. Los hombres lo crearon, pero no lo pueden controlar.
John Steinbeck, Las uvas de la ira, 1939.

Impresionante, ¿verdad? Cita de hace más de 60 años, de una obra que narra el éxodo hacia el oeste de millares de campesinos de los estados del centro de los Estados Unidos a través de la mítica Ruta 66 con motivo de la crisis en los años 30 del siglo XX como consecuencia del crack del '29.

A los que nos gusta un poco la Historia siempre decimos que debemos aprender de los hechos del pasado, ahí radica su función primordial en la actualidad y en el futuro, pero no aprendemos. Esta cita se podía aplicar perfectamente a la crisis financiera mundial provocada por ese MONSTRUO creado por el hombre que el mismo hombre es todavía más incapaz de controlar que en el siglo pasado. Ese monstruo ha ido creciendo y creciendo durante todo este tiempo, y quién sabe qué será capaz de hacer con los hombres ese maldito monstruo...

Cambiando de tema, transcribo otra cita con la que acabé este pasado viernes mi presentación por videoconferencia del proyecto de investigación con el que he finalizado mi Postgrado de Intervención en Situaciones de Conflicto en la Institución Educativa, una cita que voy releyendo desde que estoy aquí para ser flexible mentalmente e intentar entender a esta gente, que en ocasiones cuesta:

Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si uno puede pensar de forma distinta de la que piensa y percibir de una manera distinta a como uno observa, es indispensable para continuar mirando o reflexionando”.                  
M. Foucault, L'usage des plaisirs . Gallimard , 1984, p.14

El trabajito iba sobre los conflictos interculturales experimentados por aprendices de E/LE (español como lengua extranjera) en un contexto de inmersión. Y todo el esfuerzo estival delante del ordenador se vio recompensado con creces al escuchar los comentarios de las miembros del tribunal.

De momento nada más familia, sigo "luchando" con los chavales y con el inglés. Os dejo con una foto para que podáis observar la densa vegetación que puebla a banda y banda las carreteras en el estado de Carolina del Norte:


Un fuerte abrazo,
Paco

domingo, 26 de septiembre de 2010

Pledge of Alliance

Cada mañana, a las 8:00 a.m. en punto, el director del centro recita por los altavoces de cada una de las aulas el siguiente juramento de fidelidad:

I Pledge Allegiance to the flag of the United States of America and to the Republic for which it stands, one Nation under God, indivisible, with liberty and justice for all.
(Prometo lealtad a la bandera de los Estados Unidos de America, y a la República que ésta representa, una Nación bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos).

Mientras todos los alumnos se ponen en pie, firmes y con la mano derecha en el corazón miran a la banderita norteamericana de rigor que hay en cada aula, en una esquina de la pizarra. Es tal cual podéis ver en el vídeo del enlace, no ha cambiado nada, aunque las imágenes que he encontrado en youtube son de los años 40 del pasado siglo. Tras esta especie de plegaria, siguen unos 20 segundos de auténtico silencio, y todos con las cabezas gachas.

Esta semana he experimentado la doble moral de este país, la que por un lado dice "with liberty and justice for all", mientras que por el otro no te deja poner una película apta a partir de 7 años (Diarios de Motocicleta) porque en ella los dos protagonistas se dicen cariñosamente algún taco. Sí amigos, puse la primera parte y al día siguiente algunos padres llamaron al colegio quejándose, por considerarla una película de contenido "peligroso". Yo sólo añadiría tras la plegaria, ¡AMÉN!

Estados Unidos es un país conservador... pues imaginad en una zona súper rural como en la que he caído. Por suerte, el director me apoya y me defiende. Eso sí, los chavales se quedaron a medias...

Saludos cordiales,
Paco

PD: Después de haberme pasado unos 10 días estudiando el libro de las normas de conducción en Estados Unidos, el pasado martes obtuvo mi carné de conducir estadounidense, tras pasar un examen teórico y un examen práctico en una hora y quince minutos. ¡Una cosa menos!

domingo, 19 de septiembre de 2010

I'm getting used to stay here (Acostumbrándome a estar aquí)

Hola gente,

Ante todo, felicitar a los culés por lograr (por fin) la ansiada victoria en el Calderón. Acabo de ver el partido y este año no hemos podido con vosotros, pero es normal con el pedazo de equipo que tenéis (suerte de De Gea, el portero titular de futuro de la selección). Me he quedado con un mal sabor de boca por la entrada criminal de Ujfalusi a Messi. Espero que no haya sido nada, y que a él le caiga algún partido de más de sanción.

Cambiando de tema, os cuento mis novedades. Esta semana he empezado a asistir a clases de ESL (English as a Second Language), y ¿sabéis qué? Las clases son gratuitas. Es un sistema parecido al del catalán en Cataluña, que se ofrecen gratuitas para los inmigrantes (pues lo mismo pero con el inglés). Y como no, ahí estoy yo para aprovechar esta "oferta": dos horas dos días a la semana (lunes y jueves). Si quisiera podría acudir a otras clases también gratuitas cada día por la tarde, pero sería demasiado con el faenón que tengo en estos inicios de curso para adaptarme y ponerme al día en los institutos norteamericanos. Ojalá aprenda de una vez por todas el inglés como es debido, voy a hacer todo lo posible para conseguirlo.

Por otra lado, también me he apuntado a un gimnasio en Siler City, que me ha costado $135 por medio año (si hacéis el calculo sale a unos 17€ mensuales). Y es un gimnasio muy guapo, la verdad. Así que ya me monto mi rutina semanal por las tardes al salir de las clases: lunes y jueves inglés, martes y miércoles gimnasio, y viernes, sábado y domingo mis tareas (turismo, Wal-Mart, TV online...). Además, me compré unas bambas (como no, en Wal-Mart, por $7), y ya he salido a correr con ellas por la zona).

En el instituto cada día mejor y más a gusto. Esta semana he tenido que expulsar de clase a 3 alumnos, y aquí el sistema es bastante jodido para los alumnos, porque cada expulsión llaman a los padres para que los vengan a recoger, y se tienen que ir a casa hasta el día siguiente. Y claro, os podéis imaginar lo suaves que estaban al día siguiente, irreconocibles. Las dos primeras semanas me probaban, pero es triste que se porten bien a causa del miedo, pero bueno, qué le vamos a hacer. Además, los compañeros y compañeras profesores me ayudan mucho, y una profesora tuvo un detalle muy bonito conmigo el viernes. Al revisar mi buzón, había una tarjeta con $5 en el interior, y una nota diciéndome que estaban muy contentos de tenerme aquí y que eso era una ayuda simbólica para ayudarme a establecerme en Estados Unidos. Ya sabéis que yo soy un tío sensible, y consiguió emocionarme. El lunes iré a darle las gracias. Qué bonito, ¿verdad?

Os paso unas fotos de la "despedida" a lo "American Party" que me brindaron mis compañeros de fatiga del alma en la Facultad de Historia de la UB (no en la de ahora, sino en la auténtica, la que había al lado del Camp Nou) el sábado antes de mi partida. La verdad es que se lo curraron un montón, y me doy cuenta ahora que yo estaba flipando porque en ninguna de las fotos se me borra la sonrisa de la cara (per cert Mar, gràcies una altra vegada per passar-me-les). No faltó de nada, incluído el himno yanki interpretado por el gran Jimi Hendrix en el Festival de Woodstock, además de una serie de preguntas de Trivial sobre contenido estadounidense, muchas de las cuales no acerté a responder... (incluso fallé un par de preguntas sobre el Sabina, ahí me pillasteis cabrones). ¡Se os echa de menos! Por cierto, me he enterado que ha suspendido el concierto en Barcelona porque la noche anterior se cayó de una silla en la que estaba de pie... mi pregunta es: ¿No decía que ya había sentado cabeza?








Viendo la foto de Bush con el teléfono al revés me viene a la cabeza la respuesta que me dio un alumno la semana pasada cuando les pregunté si sabían quién fue un señor llamado Che Guevara. Nadie lo conocía, con lo cual yo les insté como "homework" a buscar información para el día siguiente. Las respuestas no tuvieron desperdicio, pero me quedo con una: "He was a terrorist". Así que esta semana van a aprender porqué el señor Ernesto Guevara de la Serna decidió volverse un "terrorista", como ellos lo llamaron y van a ver y a hacer un trabajo sobre la gran película "Diarios de motocicleta". Ya véis, doy clases de español, pero me es imposible despojarme de la Historia en mis clases.

Nada más, todavía no he hecho amigos por aquí. Tampco es que me mueva mucho. Tengo una vecina con la que sólo nos separa un tabique (la casa es como doble, tiene dos partes exactamente idénticas). Pero ni yo a ella ni ella a mí nos hemos visto los rostros. Yo a ella sólo la conozco por el ruido que hace su cama prácticamente cada día entre semana a las 6 de la mañana, además de los suspiros, jadeos, exclamaciones y demás. Os podéis imaginar que para mí no es nada agradable, sobre todo después de llevar ya casi un mes en el dique seco... Menos mal que ya me quedan poco más de dos semanas para estar muy bien acompañado.

Un fuerte abrazo,
Paco