domingo, 31 de octubre de 2010

Moogfest 2010 & Blue Ridge Parkway (Ashville, NC)

Hi dears,

Escribo estas líneas recién llegado de la ciudad de Ashville, en el oeste del estado de Carolina del Norte, y todavía maravillado con lo que he presenciado por esos parajes. Vamos por partes (como dijo Jack el Destripador)...

El sábado a mediodía llegamos a la ciudad de Ashville, situada en una zona montañosa, para asistir ese mismo día a un festival de música dedicado al honor del señor Bob Moog, el cual, yo no sabía, pero se ve que inventó el sintetizador que es la base actual de la mayor parte de la música pop, rock, y especialmente, electrónica. Nuestro interés era ver en concierto a Jónsi, vocalista del grupo islandés Sigur Rós, del cual llevo enamorado unos tres años tras descubrirlo un verano en la caseta de la Cruz Roja de Calafell. Su voz es lo más parecido a la voz de los ángeles, si es que algún día se demuestra que existen. Pasamos una hora y media de concierto con la piel erizada por su música e increíble voz. Os lo recomiendo encarecidamente, sobre todo para esos días que uno tiene ganas de viajar despierto y especialmente si llueve y estáis calentitos en casa. Ahí va una (pobre) foto que pude sacar desde lo lejos en el gallinero:


Después, ya que estábamos en el festival, aprovechamos y vimos en concierto al clásico Massive Attack, que la verdad, es un poco parecido a Sigur Rós en lo de que te hacen soñar despierto, pero con un punto más de ruido y, a mi modo de parecer, menos clase.

Mientras tanto, descubrimos la bonita, joven y bohemia ciudad de Ashville, una preciosidad que nos hizo recordar algunas calles del Born de Barcelona (así que con esto ya os lo digo todo):


Pernoctamos en un pueblo de las cercanías (más barato que en la misma ciudad, y ya se sabe que un catalán, aunque charnego, siempre será un catalán) y a l'endemà visita por coche a la que dicen es la carretera más bonita del mundo: Blue Ridge Parkway. Os paso algunas fotos y lo juzgáis vosotros mismos:

Me habían dicho que había que ir en otoño, cuando los árboles tienen decenas de colores diferentes. Ha sido espectacular, y por fin he podido conseguir relajarme y desconectar de verdad de la vida académica en los coles desde que llegué aquí hace ya más de dos meses (¡bufff! como pasa el tiempo...).

¿Qué os parece? ¿Creéis que es la carretera más bonita? Yo sólo digo que con un mar de fondo (ese Mediterráneo que tanto se echa de menos) lo sería sin duda (tipo Costas del Garraf, por donde los que somos muy "catalanes" pasamos a menudo para evitar el vergonzoso e indignante peaje de los túneles).

Nada más por hoy amigos. Ojalá estéis todos bien y felices. Por aquí ya véis que cada vez mejor, que cada vez más adaptados, que cada vez con más visitas en el currículo de vida, pero que cada vez también más melancólicos y, porqué no decirlo, en ocasiones tristes por la lejanía de la gente querida e importante en nuestras vidas.

Un abrazo,
Paco

PD: Esta semana nuestra diferencia horaria con España es de 5 horas, ya que el cambio horario de invierno aquí se hace una semana más tarde. Sí, esto es otro mundo, hasta en detalles como éste.

domingo, 24 de octubre de 2010

IB (International Baccalaurate workshop)

Muy buenas,

Nueva entrada dominguera, aunque esta vez un poco escueta debido a que me he pasado todo el fin de semana haciendo un curso en la localidad de Chapel Hill (a 45 minutos de Siler City) sobre el Bachillerato Internacional de español, un programa que prepara a estudiantes de Bachillerato de algunos institutos de Estados Unidos y de otras partes del mundo con una filosofía muy exigente y a la vez internacionalista. En resumen, que los chavales salen mejor preparados para encarar la etapa universitaria, y además pueden conseguir créditos universitarios y ahorrarse pasta durante el primer año de carrera. Eso sí, para conseguirlo deben pasar un examen final en el último año de instituto muy exigente, y eso es lo que me han enseñado este fin de semana. A mí y a otros 8 compañeros que se han apuntado y que han acudido de todas las partes de este país (California, Seattle, Virginia) e incluso una profesora que enseña español en Kingston (Jamaica). La profesora, que por cierto era la caña, ha acudido desde Florida, y es de origen puertorriqueño. Ha sido intenso pero muy provechoso, y ahora con esto puedo optar quizás en un futuro a ser profesor candidato para enseñar este tipo de programas. ¿Quién sabe?

Por otro lado, esta semana acaba el First Term en mi condado; es decir, que tengo que dar notas del primer semestre. Aquí hay cuatro terms (este que acaba el día 28 de octubre), otro que acaba el día 14 de enero (fecha señalada porque será en la que llegaré a la treintena de años), otro que acaba el 29 de marzo, y el cuarto y último que ya acaba el 10 de junio, tras el cual volveré a mi querida y añorada patria para pasar un verano espectacular, o al menos eso espero. Tengo unos grupos que por norma general van bastante siguiendo la línea para aprobar, pero creo que ya os comenté que tengo un grupo bastante difícil con el cual estoy tremendamente preocupado porque ahora mismo suspende el 70% de la clase (14 de 21). Así que no sé, ya veremos si conseguimos enderezar el rumbo con estos...

Nada más familia, simplemente os dejo con una foto que tomamos este pasado viernes de la familia filipina que me acogió tan bien durante mi llegada a Carolina del Norte, y que invitamos a cenar para devolverles aunque sea algunos gramos de tanta generosidad que derrocharon en mi adaptación y establecimiento en EE.UU.
Como siempre, un fuerte abrazo. Se os echa muchísimo de menos, aunque estoy feliz porque ya está confirmada la visita navideña del amigo Mon, con visita a Nueva York y ruta hacia el sur en coche incluída. La verdad es que suena espectacular.

Un beso,
Paco

domingo, 17 de octubre de 2010

NC State Fair '10 (Raleigh)

Hi everyone!

Seguimos la andadura por tierras norteamericanas y poco a poco participando de los eventos que se celebran por dichos parajes y descubriendo con qué entretenerse y pasar el tiempo libre.

Este fin de semana han sido dos eventos. El primero, General Store Café, en la localidad de Pittsboro (a 20 minutos de Siler City), un local súper bohemio con arte, comida y música local en vivo. Un viernes noches en el que pasamos una velada muy agradable aunque también muy yanki, con un grupo country en el que la media de edad de los músicos era 55 años, more or less. Gran descubrimiento! Aquí algunas fotos de tan bonito local:



Segundo evento, y en este caso más espectacular. La Feria Estatal de Carolina del Norte, que se celebraba en la capital del Estado, en Raleigh, donde aquí sí que hemos saboreado lo que es la cultura norteamericana 100%. Más auténtico imposible. Feria agrícola y ganadera, con multitud de atracciones y stands donde gastarle unos dólares para ganar un teddy bear (rollo Port Aventura, para que nos entendamos) y eso sí, todo rodeado de la comida más insana y grasienta que os podáis imaginar: piernas de pavo gigantes, donut relleno de cheeseburger, pasteles fritos, barras de chocolate fritas... Aquí hemos descubierto que todo se puede freír, absolutamente. Ahí van algunas fotos de la State Fair:



He dejado dos fotos para el final que son especiales... Ahí van:
Sí amigos. A los que habéis visto la película de David Lynch, The elephant man os sonará de qué va esto. Se trata de los museos de los horrores, en los que se expone por un dólar o quizás medio a seres humanos que han tenido la desgracia de nacer con algún defecto físico muy llamativo (la mujer más pequeña del mundo, el hombre más gordo del mundo con 400 kg, caras desfiguradas...). Por supuesto, y por caridad humana (que diría el impresentable de Joan Gaspart), no hemos entrado en el juego y no hemos pagado para ver semejante espectáculo. Nos hemos indignado bastante, pensando que esto en Europa sería impensable e incluso condenable por la ley, aunque luego uno piensa en lo de las corridas de toros y demás, y quizás a ellos les parece igual de bárbaro. No sé, dejo abierto el debate... Sólo os puedo decir que entraban niños pequeños con sus padres y la cara de los niños al salir era de auténtico terror. A esos padres habrá que darles el premio a la inculcación de valores positivos a sus hijos.

Finalizo con algo un poco más positivo, que son dos imágenes de los colegios en los que trabajo. El primero es Silk Hope School (ahí estoy cada día de 7:30 a 10:45), y el segundo es Chatham Middle School (donde estoy diariamente de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.):



Un fuerte abrazo,
Paco

domingo, 10 de octubre de 2010

domingo, 3 de octubre de 2010

Un poco de literatura...

Un banco o una compañía no respiran aire, no comen carne. Respiran beneficios, se alimentan de los intereses del dinero. Si no tienen esto mueren, igual que tú mueres sin aire, sin carne. Es triste pero es así. Sencillamente es así [...] El banco es algo más que hombres. Fíjate que todos los hombres del banco detestan lo que el banco hace, pero aún así el banco lo hace. El banco es algo más que hombres, créeme. Es el monstruo. Los hombres lo crearon, pero no lo pueden controlar.
John Steinbeck, Las uvas de la ira, 1939.

Impresionante, ¿verdad? Cita de hace más de 60 años, de una obra que narra el éxodo hacia el oeste de millares de campesinos de los estados del centro de los Estados Unidos a través de la mítica Ruta 66 con motivo de la crisis en los años 30 del siglo XX como consecuencia del crack del '29.

A los que nos gusta un poco la Historia siempre decimos que debemos aprender de los hechos del pasado, ahí radica su función primordial en la actualidad y en el futuro, pero no aprendemos. Esta cita se podía aplicar perfectamente a la crisis financiera mundial provocada por ese MONSTRUO creado por el hombre que el mismo hombre es todavía más incapaz de controlar que en el siglo pasado. Ese monstruo ha ido creciendo y creciendo durante todo este tiempo, y quién sabe qué será capaz de hacer con los hombres ese maldito monstruo...

Cambiando de tema, transcribo otra cita con la que acabé este pasado viernes mi presentación por videoconferencia del proyecto de investigación con el que he finalizado mi Postgrado de Intervención en Situaciones de Conflicto en la Institución Educativa, una cita que voy releyendo desde que estoy aquí para ser flexible mentalmente e intentar entender a esta gente, que en ocasiones cuesta:

Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si uno puede pensar de forma distinta de la que piensa y percibir de una manera distinta a como uno observa, es indispensable para continuar mirando o reflexionando”.                  
M. Foucault, L'usage des plaisirs . Gallimard , 1984, p.14

El trabajito iba sobre los conflictos interculturales experimentados por aprendices de E/LE (español como lengua extranjera) en un contexto de inmersión. Y todo el esfuerzo estival delante del ordenador se vio recompensado con creces al escuchar los comentarios de las miembros del tribunal.

De momento nada más familia, sigo "luchando" con los chavales y con el inglés. Os dejo con una foto para que podáis observar la densa vegetación que puebla a banda y banda las carreteras en el estado de Carolina del Norte:


Un fuerte abrazo,
Paco