domingo, 28 de noviembre de 2010

Black Friday

Hello friends,

Escribo estas líneas con esa tristeza monótona de domingo por la tarde (y sin fútbol) aún más honda si cabe por el hecho de que en Estados Unidos salimos de un puente (el de Acción de Gracias); o lo que es lo mismo, cinco días sin trabajar. Mañana vuelta al tajo, pero con la mente pensando ya en el gran descanso navideño, que nos deparará un fabuloso viaje a Nueva York, Philadelphia, Washington DC, y quizás alguna cosilla más.

Nuestra experiencia con el día de Acción de Gracias ha sido más bien triste, para qué os voy a engañar. Fue el jueves (siempre es el último jueves del mes de noviembre), y ese día todo estaba cerrado. Las calles desiertas porque todo el mundo tenía cena familiar, pero como nuestra familia está en España, nosotros buscando con qué entretenernos por ahí. Pero fue imposible, acabamos derrotados y volviendo a casa a chuparnos una sesión de tele en inglés, que en España siempre le hacen sentir a uno culpable, pero que aquí siempre tienes ese argumento bueno de que "y así practicamos inglés", jeje. En fin, que parecíamos dos Testigos de Jehová el día de Navidad.

No obstante, y aunque la experiencia con Thanksgiving no nos ha resultado muy exitosa, todo lo contrario con el día siguiente, que yo no lo conocía pero que aquí es muy famoso y recibe el nombre de "Black Friday". Es el día del consumismo por excelencia en el ya país más consumista del planeta. Durante unas horas (algunos grandes almacenes empezaban a las 12 de la madrugada, otros a las 3, otros a las 4 u otros a las 5) todas las grandes marcas hacían rebajas de entre el 50% y el 60% en todo su material, y en algunas ocasiones mejores ofertas aún. Y claro, estuvimos bien aconsejados por una compañera del instituto sobre dónde estaban las mejores gangas y nos hemos surtido de ropa Tommy, Banana Republic, Gap, Levi's... Era totalmente surrealista (comprando como locos entre las 12 y las 4 de la madrugada), pero mereció la pena. Y eso os lo dice una persona que odia el "shopping", imagináos la felicidad para alguien a quien le guste ir de compras. Bueno, no hace falta que os lo imaginéis. Una imagen vale más que mil palabras:


El resto del fin de semana seguimos descubriendo nuevos lugares. Esta vez hemos visitado la capital, Raleigh, y hemos acabado de comprobar que las ciudades, al menos en el estado de Carolina del Norte (excepto Ashville), son ciudades fantasmas, donde las calles están vacías y cuesta encontrar un alma humana en ellas, y las almas que se encuentran mejor sería que no, porque forman parte del hampa y del lumpen. Y claro, uno empieza a echar cada vez más de menos esos paseos con las calles animadas del lugar donde uno ha crecido. Pero bueno, siempre quedan esos bares, que los hay muy guapos, donde refugiarse, tomar alguna cervecita local y escuchar buena música en vivo.

Regarding the political results of the elections in Catalonia, I would like to say that I am not happy when the right-wing parties displace the left-wing parties. But the worst thing of all, in my opinion, is that the pitiful Mr. Laporta now is represented in my Parliament. I am ashamed of that, but democracy is democracy.

Warm regards,
Paco

domingo, 14 de noviembre de 2010

After Veteran's Day, waiting for Thanksgiving break

Hi friends,

How are you doing? I hope everybody is doing well.

Este pasado jueves fue fiesta nacional en USA, debido a que cada 11 de noviembre se celebra el Día de los Veteranos, ya que, como bien es sabido allende los mares, este país tiene un gran historial de participaciones bélicas y, "therefore" también de veteranos. En los colegios fueron pasando durante toda esta pasada semana veteranos de varias guerras, desde la "World War II", hasta más recientes y actuales como la de Irak o Afganistán, para ir explicando sus experiencias y vivencias en dichos lugares. La verdad es que sorprende el respeto y el prestigio que tiene ser militar en este país, sobre todo cuando uno pertenece a un país donde cualquier cosa relacionada con el término "militar" daba miedo en el pasado y que actualmente nada tiene que ver con lo prestigioso. Los que ya me conocéis ya sabéis que yo comulgo con la frase de Groucho Marx de que "inteligencia militar son dos términos inversamente proporcionales" (o algo así). Pero aquí he podido comprobar una vez más lo tremendamente diferentes que pueden llegar a ser las mentalidades, las creencias y las tradiciones entre los distintos países de la Tierra; y si os digo la verdad a mí me encantaría que los chavales me escucharan con la misma concentración como escuchaban a los señores uniformados que les han hablado esta semana.

Por lo demás, seguimos intentando enseñar una de mis lenguas maternas (el español) y a veces también aspectos culturales relacionados que les llamen mucho la atención. Intento escoger cosas bastante llamativas para atraparlos, y de momento lo he conseguido con los "Castellers de Vilafranca". Es van quedar bocabadats veient aquest clip de youtube.

Ahora ya espero el puente de Acción de Gracias (es la semana del 22 al 26 de noviembre), en la que tenemos 5 días festivos, y luego ya sólo quedarán 3 semanas para las vacaciones de Navidad e ir al norte (NY, Phily, Washington DC...) y reencontrarme con el señor Mon.

Mientras tanto, seguimos dándole duro al inglés y al deporte. Otra de las cosas buenas que tiene este país es que cualquier parque o instalación deportiva es de uso público y gratuito, bajo la ley de "first take it, first serve it". Hemos descubierto una pista de tenis en la que damos algún raquetazo que otro. Os paso una foto de dicha "tennis court":

¿Os habéis fijado en el cartel? La verdad es que uno juega más tranquilo sabiendo que dentro del perímetro de esta pista está prohibido el uso de pistolas ocultas. "That's surrealist, isn't it?

Warm regards,
Paco