lunes, 3 de septiembre de 2012

Wilmington and its beaches

Saludos,

Actualizo blog con una nueva entrada de la último escapada que nos hemos pegado por tierras carolinienses. Esta vez hemos optado por ir hacia la costa, envidiosos perdidos que estábamos de saber que en España era pleno verano y nosotros ya llevábamos un mes en el tajo.

No os voy a cansar mucho esta vez, sólo os quiero mostrar algunas imágenes del lugar con algún comentario, eso es todo.



 Estas tres primeras imágenes son del Historic Downtown de la ciudad de Wilmington, la que fuera la ciudad más poblada de Carolina del Norte hasta principios del siglo XX. Un centro histórico muy bonito y encantador, pero muy pequeñito, eso sí. La última de las tres fotos es desde una mesa del restaurante Circa 1922, dónde pudimos saborear auténticas tapas españolas como calamares fritos ("crispy calamari"), Spanish serrano and Spanish manchego. No estuvo nada mal la velada.






 Estas siete imágenes siguientes, como se puede ver, son de la playa, en concreto de la más cercana a Wilmington, llamada Wrightsville Beach, y de otra un poquito más alejada, que se llama Kure Beach. Nos gustó más la segunda, pues era más virgen y no tan atestada de gente. Hacía un sol de la hostia, como se puede ver en mi cara de Fary (que en paz descanse) de la última instantánea.



 Estas cuatro fotos son de la visita histórica de rigor que hemos hecho. Se trata del Fort Fisher, en Kure Beach. Es un fuerte que se hizo aprovechando la arena de la playa, construyendo dunas y pasadizos subterráneos. Sirvió de base para el ejército confederado durante la guerra civil, y fue uno de sus últimos bastiones en caer, el 15 de enero de 1865. Como Wilmington da a la costa, el fuerte permitió durante los años de la guerra civil americana que llegaran las provisiones de Europa que ayudaban a los estados secesionistas. Una vez cayó Wilmington, las provisiones se cortaron, y los días del intento de creación de los Estados Confederados de América llegaron a su fin, con la victoria de la Unión.

Sólo un poquito más de historia relacionada con el presente. La bandera del Norte era como la actual, mientras que la del Sur era así:

Todavía hay en la actualidad, especialmente en estados sureños como las dos Carolinas, Georgia, Virginia, Mississippi y compañía conductores que llevan en su coche esta bandera. ¿Os podéis imaginar la ideología de ellos? Como se hace a los gatos, ¡saaaaaape!
 En esta foto se aprecia el río Cape Fear y un barco de la II Guerra Mundial que se puede visitar. No subimos a bordo, puesto que aunque historiador, la parte de la historia que me aburre más suele ser la militar, con algunas excepciones. Consideramos que con una foto de la nave al atardecer era suficiente.



Y estas últimas cuatro fotos, vuelven a pertenecer al Historic Downtown de Wilmington. Como veis, unas callejas estrechas con tiendas y restaurantes con muchísimo encanto. Cenar en las terracitas de la última foto debe ser romántico, ¿no?

Nada más por esta vez, o bueno sí, cómo no. Son pocas las veces que los colchoneros podemos sacar pecho. El viernes pasado disfrute con mi Atleti como hacía años que no lo hacía.Vi a un equipo hecho y derecho, muy compacto y fuerte, seguro y con confianza. Desde el Atleti del doblete, con los Caminero, Pantic, Penev, Kiko, Simeone, Molina y compañía, no había vuelto a ver nada igual. Ojalá no sea un espejismo, y este año los atléticos podamos seguir disfrutando así:



Seguimos en contacto familia.

Salud,
Paco