lunes, 16 de enero de 2012

Christmas 2011

Queridos amigos, familiares, compatriotas y demás,

Estrenamos entrada para este año 2012 que acabamos de empezar. Y como no podía ser de otra forma, esta entrada la dedico a mostrar y compartir con todos mis/nuestras vacaciones navideñas en Estados Unidos (las segundas en mi biografía). Voy a poner mucha imagen, y yo no os voy a dar mucho la brasa; tan sólo iré comentando algunas fotos que creo que sean dignas de dicha mención especial.

Como ya sabéis, Moncho ha compartido estas segundas Navidades conmigo/con nosotros, así que si veis su silueta por alguna de las fotografías, pues es lógico.

Empezamos con una mención a la primera visita que hicimos, a la llamada "Billy Graham Library", que de biblioteca no tiene nada, sino que es más bien un museo en homenaje al que dicen ha sido el ser humano que ha explicado a más gente el evangelio. Y como eso del evangelio es una cosa que tanto ni Moncho ni yo hemos acabado de entender/comprender/compartir/creer nunca, pues decidimos dedicar la mañana de Nochebuena a ver si se nos aclaraba la cosa un poco.






 Salimos del "templo" con nuestro carné de evangelistas, impresionados por el despliegue de medios audiovisuales y de todo tipo, y con las mismas dudas con las que habíamos entrado. Bueno, quizás con alguna más relativa al señor Billy Graham, las cuales solventamos cuando haciendo una rápida Wikipedia al llegar a casa descubrimos que el señor (Billy, no Nuestro Señor) había hecho declaraciones a lo largo de su vida muy anti-judías y anti-comunistas. Yo pensaba que un mensajero de Dios entendía todas las posturas, pero por lo que se ve tragar con el comunismo y con los judíos parecía mucho...

Había dicho que no os iba a dar la brasa, así que perdón, pero "es que me pongo loca" con estos temas...

Os presento el menú de Nochebuena: pollo al crockpot (y una previa sopa de galets). Espectaculá! Todo ello bañado en chorros de vino, por supuesto.



El día de Navidad lo pasamos jugando a tenis, un duelo en el que a pesar de la polémica y de los comentarios, hubo un empate a dos sets. Al día siguiente fuimos a ver la apertura de la NBA para los Charlotte Bobcats, en este raro año de lockout que por fin acabó:






Como se puede apreciar, las imágenes son espectaculares...

Y lo que viene ahora pues ya es el núcleo del viaje, la parte central del mismo, y es que en esta ocasión, tras haber visitado hace un año grandes e históricas urbes como New York, Philadelphia, Washington DC y Siler City, nos decantamos por la no menos histórica New Orleans, en el jazzístico estado de Louisiana. Me callo y que hablen las imágenes de las calles, museos, restaurantes, bares, gentes. tumbas, platos y demás:





























































Cuando volvimos a Charlotte, nos preparamos porque al día siguiente tocaba celebrar la noche de Fin de Año, y nosotros, por motivos de la diferencia horaria, la celebramos por partida doble. Una a las 6 de la tarde en USA y 12 de la noche en España (comiéndonos las 12 uvas conectados con la familia por Skype), y otro a las 12 de la noche en USA (y 6 de la mañana ya resacosa en España) con la tradicional cuenta atrás en un local de la ciudad. Os dejo con la instantánea que muestra nuestra conexión española con la puerta del Sol e Igartiburu al fondo...


El día de Año Nuevo Anna llegó de España y se unió a las siguientes visitas que nos esperaban. Y esa visita era un reencuentro con el mar, bueno en este caso con el océano Atlántico en la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur, una ciudad que nos relajó y nos encantó, sorprendiéndonos muy positivamente por su encanto. Charleston fue uno de los escenarios míticos de tremendas batallas navales en la guerra civil norteamericana entre unionistas y confederados. Os enseño las preciosas imágenes de sus calles, edificios...














































Acabo con dos imágenes en secuencia que muestran cómo soplé velas en mi 31 cumpleaños. No sé quién me dijo que ya voy camino de los 40, pero yo digo que qué cojones, que todavía me quedan antes 9 años que seguro van a ser espectaculares.



Nada más gente, espero no haberos aburrido mucho. Nosotros vamos a seguir ahora trabajando en estos duros meses de enero, febrero y marzo. Aprendiendo inglés, enseñando español (y Sociales), y valorando cuando será nuestra vuelta a casa.

Un abrazo grande grande "pal que lo quiera" (alguien me dijo que si uno repite las cosas dos veces parece como que tienen más peso),
Paco