viernes, 23 de diciembre de 2011

Entradilla antes de Navidad

Hola familia,

Escribo esta entrada después de dejar a Anna en el aeropuerto de Raleigh camino de España, donde va a pasar las Navidades con su familia, una familia que yo ya tengo el lujo de decir que también es mía. Como ya sabéis los que me habéis ido siguiendo por aquí, yo me quedo en USA a recibir al señor Ramón (de hecho estoy escribiendo para hacer tiempo a que llegue, porque ahora mismo debe estar volando el Atlántico), para además de explorar un poco más si cabe las Carolinas, hacer una interesante visita de tres días y medio a la ciudad de New Orleans, en Lousiana. Ya os contaré, aunque eso para la siguiente entrada.

Lo último que sabíais de mí es que habíamos hecho una visita a Atlanta. Desde entonces hasta ahora sólo un par de novedades, ya que todo ha sido trabajar mucho programando clases, poniendo notas y siguiendo aprendiendo inglés.

Uno de los eventos destacados de este último mes y medio ha sido asistir a la boda de Kristen y Pablo, que se han convertido en nuestra familia en Charlotte. Ellos ya se casaron en un pueblecito de Albacete (aprovecho para volver a repetir que ayer me avergoncé de ser colchonero), pero volvieron a celebrar la boda en EE.UU., con la familia de Kristen. Os paso algunas imágenes:






En esta último foto es donde aparecemos todos los profesores VIF españoles (y colombianos). Y como ya he dicho antes, esta gente es lo más parecido a una familia que tenemos aquí en Charlotte. La verdad es que hemos tenido mucha suerte de venir a parar a un colegio con esta gente tan maja.

El segundo evento ha sido la cena de Thanksgiving. Porque este año hemos podido vivir la tradición con auténticos norteamericanos, ya que Kristen y Pablo nos invitaron a pasar tan famoso día en su casa con su familia. Os enseño el pavo que se curró Kristen, y todos los demás manjares de los que disfrutamos:






Yo en esta última foto salgo riéndome, pero la procesión iba por dentro. No se puede apreciar en la imagen, pero iba con muletas y con una férula en mi tobillo izquierdo, ya que jugando a fútbol me hice un esguince y la broma me ha costado un ojo de la cara en este maravilloso sistema sanitario que hay aquí (entre pitos y flautas, unos $600 he tenido que pagar en total). Los que hayáis visto el documental "Sicko" de Michael Moore, ya sabéis de lo que os hablo.

Y para finalizar, unas últimas imágenes del pueblecito navideño de McAdenville, a las afueras de Charlotte, el cual es famoso por engalanar con luces todos los árboles y casas que hay. Allí nos invadimos de espíritu navideño hace tres días:

 




De momento eso es todo gente. A mí ahora me esperan todavía 10 días más de unas merecidísimas vacaciones, en compañía de mi amigo del alma. La cosa pinta muy bien.

Sólo desearos una Feliz Navidad y un saludable (porque próspero esta jodido con la crisis) año nuevo a todos y todas. Van pasando más semanas y meses lejos de allí, viviendo en un país ajeno, pero uno no deja de echaros de menos y de acordarse de momentos vividos con todos vosotros por allí en el pasado. Todavía tenemos que decidir si alargamos esta aventura un año más (los profesores consideramos que el año empieza en septiembre y acaba en junio), así que sería quedarse por aquí hasta junio de 2013. Ahí está la tradicional lucha entre el corazón y la razón; un romántico como Chateaubriand me diría que volviera a casa aunque sea para ir directo a la oficina del paro y disfrutar de lo tan ansiado desde hace año y medio, mientras que un ilustrado como Voltaire me aconsejaría quedarme un poco más por aquí aprovechando el desarrollo profesional que estoy experimentando y dando tiempo a que España vaya poco a poco saliendo de la crisis. No sé quién ganará esta batalla, aunque no quiero pensar mucho en ello pues poco a poco se irá resolviendo por sí sola...

Os quiero un montón,
Paco

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Hola chicos,

Vuelvo a actualizar el blog con una nueva entrada de una nueva aventura en tierras norteamericanas. Esta vez se trata de una entrada con información turística sobre Atlanta, la ciudad que visitamos el fin de semana pasado de tres días (pues el viernes pasado en EE.UU. fue día festivo, para honrar a los veteranos de guerra, que por aquí tienen muchos).

La primera sesión de fotos es sobre el "World of Coca-Cola", el museo dedicado a esta famosa bebida, ya que fue en esta ciudad donde el farmacéutico Pemberton inventó la que dicen es la "fórmula de la felicidad". Aquí están las instantáneas:














 













Como podéis ver, en la parte final te dejaban probar diferentes refrescos de la marca Coca-Cola de diferentes partes del mundo (de los 5 continentes). Y al final de todo "pescar" una botella embotellada en la misma fábrica que visitamos (souvenir que ya está criando polvo en el mueble del comedor de casa).

Al día siguiente (sábado) fuimos a visitar el que dicen es "el acuario más grande del mundo". Yo no sé qué queréis que os diga, era muy grande, pero en este país son muy dados a eso del "greatest, biggest, most important of the world". No he contrastado medidas de acuarios, pero la verdad es que era grande y guapo. Y la sensación que me produjo visitar las diferentes vitrinas con tantos "peixos" diferentes fue de relajación. Ahí van unas imágenes:



















 Esta foto con este tipo de medusas es mi preferida




Y por la tarde, visita a la sede del imperio informático de noticias de la CNN. En un tour de una hora nos enseñaron los entresijos de cómo se estaba realizando un programa en rigurísimo directo, así como los truquillos que tienen los presentadores cuando leen las líneas en la cámara o cuando los "hombres o mujeres del tiempo" dan el parte meteorológico con una pantalla verde al fondo:








 Si os fijáis en esta foto hay una niña con una capa verde delante de la pantalla verde y arriba a la derecha aparece un monitor donde se aprecia que su cuerpo desaparece en pantalla y sólo se le ve la cabeza (la única parte de cuerpo que no tiene cubierta de verde). Por esta razón, jamás vais a ver a un presentador del tiempo con la equipación del Betis.

Luego dimos un paseo por el Downtowm de la ciudad (que como casi todas las ciudades de este país es bastante "simple", por ser políticamente correcto) y fuimos a cenar al lugar llamado "Vortex Bar & Grill" que se vende como el local con "las mejores hamburguesas de la ciudad de Atlanta" (siguiendo con la humildad yanki). Y vuelvo a repetir, no sé si eran las mejores, pero estaba buenísima, aunque acabé completamente lleno:








 ANTES
DESPUÉS

Esta última foto no tiene desperdicio. Se trata de la carta del bar con el menú, en la que se advierte a la clientela de algunas premisas, políticas y normas del local. Voy a traducir la parte de arriba, en la que dice "En el bar Vortex el cliente no siempre tiene la razón. Nos reservamos el derecho de no servir a cualquiera, especialmente si creemos que tú eres un gran gilipollas. Nos esforzamos por mantener un área libre de idiotas a todas horas. Así que si actúas como un idiota, rápidamente te lo haremos saber, justo antes de sacar tu tonto culo de una patada fuera del local". Espectacular! Digno de aparecer en los anales de los camareros. Cuanto hubiera dado yo por tener esta intro de la carta en el Franny...

Y finalmente, el domingo por la mañana, justo antes de volver en coche hacia Charlotte, visitamos el parque dedicado a la figura del doctor Martin Luther King, con su tumba, su casa natal y la iglesia baptista Ebenezer, donde empezó a ejercer de pastor y a hacerse "famoso" con sus sermones a favor de la igualdad de los afroamericanos en Estados Unidos. Ahí van algunas fotos del lugar:



 En este carro que hay detrás de mí con cara de empanado es donde llevaron el cortejo fúnebre del señor Martin Luther King por las calles de Atlanta. 














Estas son las típicas casas que se han podido conservar como eran en los años 50 del pasado siglo del barrio donde nació y se crió Martin Luther King

Como habéis podido comprobar, visita guapa y formativa. Otra bandera más en tierras estadounidenses. Espero que os haya gustado.

Nostros ahora esperando el parón de Acción de Gracias (son 5 días de puente la semana que viene), y luego ya Navidad, con la visita confirmada del gran Sr. Paraíso para el 23 de diciembre al aeropuerto de Charlotte. ¿Se puede pedir algo más?

Saludos cordiales,
Paco